Aprender la libertad: El diseño del entorno educativo y la producción colaborativa de los contenidos básicos comunes' es una obra que invita a analizar la
relación estratégica que existe entre las tecnologías digitales e Internet y la planificación superior de los sistemas educativos. La obra explora las características más relevantes
de esta relación y desarrolla un marco teórico-conceptual para comprender su alcance.
El trabajo caracteriza los bienes intelectuales comunes y describe su potencial para la producción colaborativa de contenidos educativos en la era digital. Finalmente, analiza
el Sistema Nacional de Educación de la República Argentina y acerca soluciones para producir colaborativamente estos contenidos. La obra propone el diseño de un entorno
educativo de carácter abierto e incluyente que permita aprender la libertad como un elemento vital para la formación de las generaciones futuras.
| Título: | Aprender la Libertad |
| Autor: | Ariel Vercelli |
| Fecha de publicación: | 2006 |
| Páginas: | 113 |
| Tamaño: | 1,1 MB |
| Idioma: | Español |
| Dirigido a: | Educadores |
| Requisitos: | - |
| Licencia: | CC by-nc-sa |
Tabla de Contenidos
| Capítulo 1: | Introducción |
| Capítulo 2: | El diseño del entorno educativo como nuevo horizonte |
| Capítulo 3: | Mío, tuyo, nuestro, o el renacimiento de los bienes comunes |
| Capítulo 4: | La producción colaborativa de los contenidos básico comunes |
| Capítulo 5: | Aprender, experimentar y ejercer la libertad |
| Aprender la Libertad: |
|
1,1 MB |
0 comentarios